
www.stereonoticiasvillavicencio.com es un portal de noticias de opinion y fuente de información de villavicencio para todo el mundo.
+(54) 310 235 40 54
La garantía de los derechos humanos y la implementación de estrategias de seguridad y convivencia fueron los ejes centrales de la acción de la Secretaría de Gobierno durante este año, de acuerdo con el informe de gestión entregado hoy por los funcionarios de la Alcaldía de Villavicencio.
Una de las iniciativas es la estrategia de patrullajes diurnos y nocturnos, mediante puesto de control móvil con apoyo de pelotones motorizados del Ejército, la fuerza disponible de la Policía y agentes de tránsito municipal para registro de antecedentes, búsqueda de armas y verificación de placas.
Además, continúa el pago de recompensas y la difusión del cartel de los delincuentes más buscados, así como acciones de prevención contra el hurto con la marcación de más de 1.500 motos y 200 bicicletas, en jornadas periódicas con la SIJIN en puntos estratégicos como parques públicos.
Durante esta vigencia, se ejecutaron acciones y entregas de equipos a los organismos de seguridad, por medio del presupuesto del Fondo de Seguridad de las Entidades Territoriales (FONSET), con una asignación presupuestal de más de tres mil millones para la vigencia 2020, destinadas especialmente a compras de vehículos y elementos que apoyen el desarrollo de sus acciones misionales.
En el contexto de la emergencia sanitaria causada por la pandemia, se invirtió en la adquisición de elementos de limpieza y protección personal para los miembros de los organismos de seguridad y la Fuerza Pública, con el propósito de evitar la propagación del virus y garantizar las mejores condiciones de seguridad y convivencia pacífica para los villavicenses. El 60% de esta compra se efectuó por la página Colombia Compra Eficiente.
Adicionalmente, se realizó la compra de 68 motos para la Policía Metropolitana por valor de 2. 214’748.000 pesos y 4 motos para la fuerza aérea por valor de 130’637.000 pesos, las cuales cuentan con todos los accesorios y adecuaciones necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Así mismo, para apoyar logísticamente las actividades de dichas entidades, se adquirió combustible y están en proceso de mantenimiento y repuesto varios de los vehículos, así como el mantenimiento de los radios de comunicación del Ejército, con el fin de garantizar el patrullaje diurno y nocturno, en especial por todos los retos adicionales impuestos por la pandemia.
También se aprobaron recursos para el mantenimiento de la central de comunicaciones que recibe todas las llamadas de urgencia y emergencia del municipio y para el Circuito Cerrado de Televisión, lo cual permitirá acciones preventivas y de reacción con el seguimiento que se realiza a través de las cámaras de seguridad.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la protesta, se brindaron garantías y espacios de diálogo a los participantes de más de 35 marchas pacíficas, como estudiantes, sindicatos, taxistas, madres comunitarias, representantes del sector cultural y comerciantes.
En la defensa de los derechos humanos y disminución de los problemas por convivencia, se creó la estrategia ‘Gestores de paz’, gracias a la cual se han capacitado 25 personas, así como la incorporación de 100 bachilleres y 76 patrulleros de la policía, entre ellos, 30 mujeres que estarán presentes en la comunidad apoyando los cuadrantes de seguridad.
En cuanto a la situación carcelaria de Villavicencio, la Administración priorizó un proyecto de apoyo a la población privada de la libertad e inicialmente destinó un presupuesto de 500 millones de pesos para el establecimiento carcelario.
Sin embargo, teniendo en cuenta la pandemia y la vulnerabilidad de los centros de reclusión transitorios, la Alcaldía destinó 150 millones más para la adquisición de elementos de bioseguridad, protección y aseo con destino a los sitios donde se recluyen personas privadas de la libertad de forma preventiva, como las estaciones de policía y el Centro de Prevención y protección a personas (CP3), con el fin de evitar nuevos contagios.
Se adelantó la creación del protocolo de atención y seguimiento para salvaguardar la integridad y vida de líderes sociales. Con esto, se establece una hoja de ruta o protocolo de actuación que genere mayor seguridad y respaldo a quienes han asumido el liderazgo en defensa de los derechos humanos.
Para el próximo año, dentro del plan de desarrollo ‘Villavicencio Cambia Contigo’, se tiene proyectada la construcción de tres Centros de Atención Inmediata (CAI) en los barrios Popular.
La vega y el sector del camino ganadero, cuyos procesos contractuales comenzarán en la vigencia 2021, así como la financiación para la modernización de la estación de Policía del sector Centauros.
Por su parte, la Dirección de Justicia selló 48 construcciones que no contaban con licencia urbanística de construcción e implementó la campaña pedagógica ‘Sea legal’, donde se le brinda información a la comunidad de los trámites para obtener sus permisos o licencias de construcción.
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.