
www.stereonoticiasvillavicencio.com es un portal de noticias de opinion y fuente de información de villavicencio para todo el mundo.
+(54) 310 235 40 54
Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avanzan en la consolidación de la ‘Red de Abastecimiento del Meta’, una estrategia que ya cuenta con la participación de 495 pequeños y medianos productores y 13 Organizaciones de Agricultura Familiar (OAF) de 35 veredas en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal y Castilla la Nueva.
A partir del acompañamiento productivo, empresarial y comercial que han recibido, se han desarrollado modelos de agronegocios para fortalecer la competitividad en cinco líneas productivas: avícola, frutales, café, ganadería y acuicultura.
Durante el primer trimestre del año y como parte del fortalecimiento integral, los emprendedores rurales recibieron infraestructura, transporte e insumos de acuerdo con las necesidades identificadas en sus modelos de negocio.
El avicultor Luis Carlos Balanta, líder de la comunidad afrodescendiente en la vereda Rancho Grande de Acacías, una de las cinco OAF que recibió dotación de oficina, expresó: “Vamos a montar la oficina, vamos a llevar control total del negocio y vamos a ir a mercados más grandes”.
Para Rosa Romero de Famigranjeros, una organización de mujeres dedicada a la producción de huevo, en el corregimiento Buena Vista de Villavicencio; recibir el molino triturador de granos y los insumos de alimentación y desinfección para sus aves, ha significado creer en sus sueños: “Este apoyo fortaleció la unidad del grupo, la credibilidad de las instituciones y nos convenció que con trabajo las cosas sí se alcanzan”.
Para consolidar la logística de transporte de la Red de Abastecimiento del Meta, se entregaron moto cargueros a tres organizaciones como ‘Rompiendo Barreras con Lazos de Amor’, conformada por productores con discapacidad, que se dedican a la cría de pollo campero y quienes han logrado organizarse, capacitarse y establecer una operación logística para comercializar su producto en el municipio de Guamal.
Por otro lado, los productores pesqueros de la asociación Acuillanos de Acacías, recibieron mesas de trabajo en acero inoxidable, cuchillos, tapabocas, cofias y capacitación para la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que les permitirán mantener higiene y asepsia en la cadena de producción, aumentar la competitividad y garantizar calidad del pescado durante la temporada de Semana Santa.
Los pequeños ganaderos y productores de leche de Guamal y Castilla la Nueva recibieron formación en buenas prácticas de ordeño mediante capacitaciones para la implementación de kits de prueba de mastitis, vasos para sellado de pezones y suplemento nutricional, para mejorar la producción de leche y obtener más calidad.
Además, durante las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA), se entregaron a los productores insumos y semillas de frijol, tomate chonto, ahuyama, habichuela, pimentón, maíz y cilantro, para motivar la implantación de huertas caseras que les permitirán cosechar alimentos de gran valor nutricional y que sirvan para el consumo propio y de sus animales.
De esta manera, Ecopetrol en alianza con FAO y en un trabajo articulado con las alcaldías municipales, fomenta la diversificación de las economías locales y la vinculación de sus productores a encadenamientos productivos que generen ingresos sostenibles para las comunidades rurales
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.