
www.stereonoticiasvillavicencio.com es un portal de noticias de opinion y fuente de información de villavicencio para todo el mundo.
+(54) 310 235 40 54
La directora seccional de la DIAN en Villavicencio explicó todo lo relacionado con el Régimen Simple de Tributación, ante el cual todos los contribuyentes deben inscribirse antes del 18 de julio, y la Factura Electrónica
Madeleine Manchola Baracaldo, directora seccional de Impuestos y Aduanas de Villavicencio, explicó en exclusiva a los oyentes de Stereonoticias en qué consiste y qué significa para los empresarios y demás contribuyentes el Régimen Simple de Tributación y, también qué beneficios tendrá la Factura Electrónica.
"Es el régimen al que la DIAN le está pasando este momento para que todos los contribuyentes que cumplan con los requisitos se puedan escribir en él" dijo la directora Manchola Baracaldo quien también agregó que el mismo "tiene muchas ventajas comparado con el régimen ordinario de tributación que normalmente se presenta".
Añadió la directora seccional de la DIAN que en Régimen Simple "hay cuatro grupos. En el primer grupo están los contribuyentes pequeños: tiendas, minimercados, micromercados y peluqueros que tengan ingresos entre 0 y 80000 UVT Unidad de Valor Tributario), es decir más o menos 2.740 millones de ingresos brutos anuales y ellos allí van a tener unas tarifas que van entre 0 y 2.000 UVT que corresponden al 2%, entre 6.000 y 15.000 que corresponde al 2.8%, entre 15.000 y 30.000 que corresponde al 8.1% y entre 38.000 al 11.6% eso qué significa este régimen y sobre todo este grupo va a recoger los impuestos de renta, de IVA, de avisos y tableros, industria y comercio y el de los que cobran las alcaldías".
"Tenemos el segundo grupo que es el del Comercio al Por Mayor y Detal, Servicios Tecnológicos de albañiles, de ingenieros electricistas y de otras actividades que no estén inscritas en otros en otros grupos. Acá también se va a tener en cuenta estos porcentajes son digamos los más beneficiosos dentro de todo el régimen porque acá sí se declara el IVA; sí recogen los demás impuestos pero se declara el IVA y el porcentaje está entre El 1,8% y el 5,4% que es inferior al que le acabo de mencionar."
"El grupo número tres está compuesto por los servicios profesionales de consultoría y las profesiones liberales donde predomine el factor intelectual. Acá también líquidan el IVA y es beneficioso porque, sobretodo, los arquitectos y profesiones liberales no tenían muchos descuentos en el Régimen Ordinario y pues aquí solamente se está tratando sobre ingresos brutos".
"El cuarto grupo está comprendido por Expendios de Comidas y Bebidas y Transporte. Acá hay que tener en cuenta que ellos sí son responsables del Impuesto al Consumo. Digamos que este régimen tiene unas características especiales y es que los que estén dentro de él no pagan los aportes parafiscales del ICBF, del SENA ni aportes de salud pero sí pagan lo de pensión. Le corresponde pensión a la caja de compensación familiar. Entonces el contribuyente, con base en los ingresos brutos, aplica el porcentaje de la tabla que corresponda a esas UVT que se esté ganando en el año inmediatamente anterior y lo multiplica. Eso le dará un valor y ese valor puede ser descontable de los valores de pago de pensiones que haya realizado a su cuerpo de empleados. Es decir que puede contar hasta el 12%." Dijo la directora quien añadió que la entidad está apostando a que todos los contribuyentes "se inscriban de manera voluntaria antes del 18 de julio qué es como la fecha límite que se tiene para que de manera voluntaria se haga antes de que nosotros hagamos cruces con las alcaldías a ver qué contribuyentes tienen deudas de ICA y esos contribuyentes puedan ser incluidos dentro del Régimen de manera oficiosa".
Sobre la Factura Electrónica, la directora Manchola afirmó que ésta había estado tratándose como un documento equivalente. "La DIAN había prescrito muchos sistemas de facturación. (...) Lo que pretende el Gobierno Nacional es que todos estén facturando de manera electrónica y ya hay unos plazos que ya salieron en la Resolución 20 de marzo de este año en donde se indican cuáles contribuyentes tienen que ir facturando de manera correlativa hasta el año 2020. En el año 2021 seguirán coexistiendo la factura electrónica y la factura de papel hasta el fin de julio de 2021 cuando todos los contribuyentes que estén obligados a facturar lo deberán hacer por el medio de factura electrónica. Lo que se pretende es que todos facturen electrónicamente; la DIAN va a tener acceso a la información de manera oportuna y para el contribuyente también va a ser bueno porque va a generar una concatenación con sus sistemas contables."
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.